En este emocionante viaje, descubrirás los lugares imperdibles de Armenia. Un país que te mostrará tradiciones de más de tres mil años de antigüedad, sitios históricos y arqueológicos únicos y belleza natural.
ITINERARIO PRELIMINAR
DIA 1 Llegada / Traslado al hotel
DIA 2 Ereván / Paseo por la ciudad / Memorial de Genocidio Armenio ”Tsitsernakaberd” / Echmiadzin / Zvartnots / Ereván (D/A/C)
DIA 3 Ereván / Khor Virap / Cueva de Areni / Noravank / Zorats Karer / Goris (D/A/C)
DIA 4 Goris / Khndzoresk / Monasterio Tatev / La cascada Shaki / Jermuk (D/A/C)
DIA 5 Jermuk / Paso de Selim y Caravasar de Los Orbelyán / Noratus / Dilijan (D/A/C)
DIA 6 Dilijan / Monasterios Haghartsin y Goshavank / Fioletovo / Sevanavank / Ereván (D/A/C)
DIA 7 Ereván / Matenadaran / Garni / Concierto de duduk / Gueghard / Mercado de Arte Vernissage / Ereván (D/A/C)
DIA 8 Salida / Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo
¡Buen viaje!
ITINERARIO DETALLADO
Salida del país de origen. Llegada al aeropuerto Internacional de Zvartnots. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel seleccionado en Ereván. Alojamiento en el hotel seleccionado.
Tras el desayuno encuentro con guía para empezar a descubrir una de las ciudades más antiguas del mundo, que es la capital de Armenia, Ereván. Vamos a pasear por las partes notables de Ereván. La Plaza de la República que es el corazón de Ereván.
El Complejo de Cascada donde se encuentra el Centro de Arte Moderno Gafeschyán.
Tsitsernakaberd, que significa “La fortaleza de golondrinas”, es el parque memorial y museo dedicado a las víctimas del Genocidio Armenio del año 1915. Vamos en la dirección de la región de Armavir.
Echmiadzin, que significa ‘'el descenso del Unigénito”, es la ciudad más santa de Armenia y la sede del catolicós de Armenia. La catedral de Echmiadzin se considera una de las primeras iglesias cristianas del mundo y está registrada en la lista de la Humanidad de la UNESCO. Almuerzo en un buen restaurante para saborear los platos típicos armenios. La catedral de Zvartnots, que significa “ángeles celestiales”, se considera la perla de la arquitectura armenia del siglo VII. Hoy en día la catedral yace en ruinas, se supone causadas por terremoto o invasiones árabes. Desde el año 2000 están registradas en la lista de la Humanidad de la UNESCO.
Regreso a Ereván. Resto del día libre. Cena y alojamiento en Ereván.
Tras el desayuno encuentro con guía. Salida hacia la región de Ararat. El monasterio de Khor Virap, que significa “mazmorra profunda”, es uno de los santuarios más importantes del pueblo armenio. Su historia está estrechamente ligada a la historia religiosa y cultural de Armenia. El monasterio se encuentra al pie del bíblico monte Ararat, donde según el Antiguo Testamento, después del Diluvio Universal el Arca de Noé había encallado. El monte Ararat es el mayor símbolo de Armenia y de todos los armenios del mundo. Salida hacia la región Vayots Dzor. Visitamos el monasterio de Noravank, situado en un cañón impresionante. Noravank significa “Nuevo Monasterio” y se considera una de las joyas de la arquitectura armenia y uno de los lugares más atractivos del país. Cueva Areni o la cueva de Pájaros es un yacimiento arqueológico donde en el año 2010 se han encontrado el zapato de cuero más antiguo del mundo (3500 a.C) y una prensa de vino de la misma época. Almuerzo en un restaurante local para degustar los platos típicos de esta región.
Dirigimos hacia la región Syunik. Zorats Karer que significa “Piedras del día” también conocido como Karahunj / “Piedras que hablan” es uno de los observatorios más antiguos del mundo. Está situado a 1770m sobre el nivel del mar y ocupa 7 hectáreas del territorio. El monumento megalítico consta de 223 losas de basalto y en algunas hay aberturas dispuestas en un orden estricto, que aparentemente permitían observar las estrellas.
Llegada a la ciudad Goris. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento en Goris.
Tras el desayuno encuentro con guía para empezar a descubrir una de las regiones más bonitas de Armenia. Salida hacia Khndzoresk que es un antiguo pueblo de cuevas al que se accede atravesando el puente colgante. Fue uno de los pueblos más grandes de Armenia con alrededor de 8500 habitantes donde la gente vivió hasta el año 1950. El monasterio de Tatev que es uno de los más bonitos ejemplos de la arquitectura medieval armenia del siglo IX. Ha sido un centro de enseñanza importantísimo donde estudiaron cientos de monjes. Para llegar al monasterio tomaremos el teleférico más largo del mundo “Las Alas de Tatev”, registrado en el Libro Guinness de los Registros en 2010.
Almuerzo en la casa local para saborear los platos exquisitos de la región. La cascada de Shaki, con una altura de 18 metros, es una maravilla de la naturaleza y un atractivo turístico en la región que cautiva los corazones de viajeros de todo el mundo.
Llegada a la ciudad Jermuk, lugar de aguas minerales y balnearios, visitaremos la galería de aguas termales. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento en Jermuk.
Tras el desayuno encuentro con guía. Primero visitaremos la cascada de Jermuk que tiene una altura de 68 metros. Dirigimos hacia la región de Guegharkunik a través de paso de Selim. Caravasar de Los Orbelyán que se encuentra a 2300 metros sobre el nivel del mar. El caravanero fue construido en 1332 por el príncipe Chesar Orbelyán. Según la inscripción conservada en la pared interior, este solía ser un albergue para los comerciantes en la famosa Ruta de la Sede.
Noratus que es un cementerio medieval con un gran número de jachkares “cruz de piedra”, unos 728. Jachkar es una piedra conmemorativa grabada especifica del arte armenio y desde 2010 figura en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Almuerzo en una casa local para degustar los platos típicos de la región. Salida hacia la región Tavush. Dilijan que es uno de los mejores destinos turisticos, debido a los valles con bosques densos y montañas con prados alpinos alrededor. Se encuentra enclavada en el Parque Nacional Dilijan. Visita del casco antiguo de la ciudad. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento en Dilijan.
Despues del desayuno encuentro con guía. Visitaremos los monasterios de Haghartsin y Goshavank que son dos maravillas escondidas en algún lugar del Parque Nacional de Dilijan. Son complejos monásticos únicos en su estilo que se consideran las joyas de la arquitectura medieval armenia.
A continuación, visitaremos Fioletovo que es un pequeño pueblo de los molokanes. Son rusos por etnia que no aceptaron el cristianismo ortodoxo. En esta aldea vamos a visitar la casa de una pareja de molokanes y degustar un té de samovar. Salimos hacia la región de Guegharkunik.
El lago Sevan que es la perla de Armenia y el segundo lago de agua dulce más alto del mundo. Está situado a 2000m sobre el nivel del mar y está rodeada de cadena montañosa. Sevan ocupa el 5% del área de superficie de Armenia. El monasterio Sevanavank que se compone de dos iglesias que datan del siglo IX. El monasterio se encuentra en la península del lago Sevan que antes era una isla. Almuerzo en un restaurante local para degustar platos típicos de la región. Regreso a Ereván. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento en Ereván.
Desayuno en el hotel y encuentro con guía.
Salida hacia la región Kotayk.
El Monasterio de Gueghard que según la tradición fue fundado por San Gregorio en el siglo IV en el lugar de un manantial sagrado. Las construcciones actuales del monasterio, que son parcialmente excavadas en la roca, son del siglo XIII. El peculiar carácter de la construcción se refleja en su austeridad y en el magnífico escenario natural del cañón, rodeado de precipicios y acantilados curvos. El complejo monástico Gueghard está registrado en la lista de la Humanidad de la UNESCO. Salida hacia el templo de Garni, que es el único templo pagano conservado en todo el territorio del Cáucaso. La construcción data de la segunda mitad del siglo I y fue dedicado al Dios del Sol. Después de la cristianización de Armenia, el templo se utilizó como residencia real. En el interior del templo Garni podeis disfrutar el emocionante concierto de duduk que es el instrumento musical armenio que desde 2008 está inscrito en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Almuerzo en una casa local donde podremos disfrutar el proceso de la elaboración del pan armenio ''lavash'' en el horno subterráneo. En 2014 el pan tradicional armenio se registró en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Regresamos a Ereván y visitamos Matenadarán que es el Instituto de Investigación de los manuscritos antiguos y tiene uno de los fondos más ricos del mundo que custodia cerca de 17.000 manuscritos y 300.000 documentos históricos. Desde 1997 está registrado en la lista de la Memoria del Mundo de la UNESCO. Paseo por Vernissage que es una exposición y mercado al aire libre. Es uno de los elementos esenciales de la vida cultural de Ereván. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento en Ereván.
Salida hacia el aeropuerto Internacional de Zvartnots para tomar su vuelo. ¡Buen viaje!
Incluido/Excluido
EL PRECIO INCLUE
- . Asesoría de viaje
- . Traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto
- . Transporte confortable según el programa
- . Wi-Fi en el coche
- . Guía profesional hispanohablante
- . Pensión completa
- . 4 noches de alojamiento en el hotel 4* en Ereván (habitación doble)
- . 1 noche de alojamiento en el hotel 4* en Goris (habitación doble)
- . 1 noche de alojamiento en el hotel 4* en Jermuk (habitación doble)
- . 1 noche de alojamiento en el hotel 4* en Dilijan (habitación doble)
- . Todas las entradas y guías de los museos según el programa
- . Teleférico de Tatev
- . Todas las degustaciones según el programa
- . Elaboración de pan armenio Lavash
- . Concierto de duduk
- . 1 botella de agua cada día por persona
EL PRECIO EXCLUYE
- . Vuelos
- . Seguro de viaje
- . Bebidas alcohólicas
- . Cualquier otro servicio no mencionado anteriormente
PREGUNTAS FRECUENTES
La mejor temporada para viajar a Armenia y disfrutar toda su belleza es de abril a octubre. En cuanto al clima, en Armenia hace bastante calor durante el verano, con una temperatura que oscila entre 30º-35ºC y más.